¿Qué es la colorimetría?
La colorimetría es una ciencia que cuantifica y describe físicamente la percepción humana del color. Los colores estandarizados existentes tienen escalas a nivel mundial, siendo Pantone el más conocido.
Esta percepción de los colores depende de tres factores principales: la iluminación (intensidad o brillo), la persona que observa y el objeto en cuestión.
La percepción del color que realiza el ojo humano e interpretada por el cerebro se divide en cuatro niveles: físico, psicofísico, psicométrico y visual. Por eso utilizamos algunas herramientas para poder determinar el tono con mayor precisión.
Al hablar de qué es la colorimetría, es importante resaltar que esta ciencia utiliza un código matemático para cada color, funcionando como un GPS. Y sus herramientas con funciones colorimétricas son: colorímetros, espectrofotómetros y espectrodensitómetros.
Pero el estudio se basa en tres colores: rojo, verde y azul, como una especie de patrón. En el sistema de impresión se utiliza cian, magenta, amarillo y negro.
Gestión del color
Gestionar los colores significa utilizar equipos de medición, software y algunos procedimientos predefinidos para mantener la repetibilidad y uniformidad del color desde el principio hasta el final del proceso de impresión. Los perfiles de color se insertan en el tratamiento del color, el diseño vectorial, el software de diseño y las impresoras.
De esta forma se pueden medir con precisión los colores que intervienen en un determinado proceso, siguiendo las escalas RGB o CMYK.
Métodos de evaluación de colorimetría.
Para entender más sobre qué es la colorimetría, existen dos métodos de evaluación: visual e instrumental. Esto sucede porque los productos necesitan tener una determinada certificación para garantizar que lo que se entrega es correcto y conforme a los estándares.
En el método visual, lo ideal sería evaluar el color según las condiciones que impuso el cliente, o el diseñador, pero esto no siempre es viable. Por lo tanto, es necesario que las condiciones de observación estén claramente definidas entre las partes y que estén estandarizadas por estándares internacionales.
En los métodos instrumentales se utilizan las herramientas que mencionamos al principio del texto: el colorímetro y el espectrofotómetro. Ahora que sabemos qué es la colorimetría y cómo evaluarla, necesitamos comprender mejor cómo puede ayudar en el proceso de impresión.
Ventajas de la colorimetría para el proceso de impresión.
Es posible que al utilizar la misma tecnología en la impresión, los colores sean diferentes. Por tanto, el uso de la colorimetría tiene varias ventajas, empezando por la reducción del consumo de material. También se produce una reducción en la aparición de errores, un aumento de la repetibilidad del color y la productividad, además de la estabilidad y calidad final de las impresiones para satisfacer a todos los clientes, incluidos los más exigentes.
Este proceso se puede aplicar para imprimir pruebas, calibrar equipos y colores especiales e identificar colores a partir de muestras.
Ahora que sabes qué es la colorimetría y cómo puede marcar la diferencia en las impresiones, sigue nuestro blog para obtener más contenido como este.